Mostrando entradas con la etiqueta Aromaterapia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aromaterapia. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de diciembre de 2013

¿Homeopatía beneficencia o maleficiencia?



Hoy será la última entrada de la que os hable en este blog, espero que os haya gustado a todos los temas tratados, que sepáis que lleva su tiempo y trabajo buscar todo lo que os hemos traído y ha sido un gustazo que nos siguiérais. Y para finalizar mi última entrada va sobre la homeopatía. ¿Realmente puede llegar a ayudarnos o matarnos? Ayer os hablé de los que era la homeopatía y que a pesar de que estudios científicos no demuestran su efectividad no hay nada concluyente y que cada vez más países se apuntan a la homeopatía. Hoy os voy a comentar su controversia.








Podemos ver la noticia de el mundo en la que habla de los estudios realizados entre la homeopatía y el efecto placebo, pudiendo observarse un incremento de 2,5 veces el efecto de la homeopatía frente al placebo.






Asimismo el incremento del uso de la homeopatía en países de todo el mundo es notable, como se puede observar en el gráfico.






La homeopatía afirma que cuanto más diluido en agua esté un ingrediente activo más potente se hace. Los remedios homeopáticos se preparan diluyendo progresivamente una sustancia y sacudiendo repetidas veces la disolución. Pero a pesar de esto es peligroso ingerir ciertos productos homeopáticos, hasta tal punto de que se tiene producido alguna muerte. En España precisamente ha ocurrido esto. A pesar de que la homeopatía esta considerada como "acto médico" se necesita una acreditación para llevarla a cabo y que no ocurran desgraciados accidentes. Así hay prestigiosas universidades que ofertan cursos de postgrado como la Universidad de Santiago de Compostela.
Los científicos no se ponen de acuerdo, hay a gente que le va a las mil maravillas y a otras personas ya no lo pueden ni contar. Así que os dejo un documental en el que habla de esto. juzgad vosotros mismos. Y que la fuerza os acompañe amiguis, aburiño.



viernes, 20 de diciembre de 2013

Aromaterapia vs Homeopatía

Vamos a hablar de algo que a todos puede confundir con la aromaterapia y esto es la homeopatía.
La homeopatía (del griego‘similar’ y pathos, ‘sufrimiento’) es un tipo de medicina alternativa (se la categoriza como pseudociencia) caracterizada por el empleo de preparados altamente diluidos que pretenden crear los mismos síntomas que sufre el paciente. 
Fue concebida a finales del siglo XVIII por el médico sajón Samuel Hahnemann como una forma de mejorar el espíritu vital del cuerpo.
Su premisa fundamental es "lo similar se cura con lo similar", asumiendo que lo que causa determinados síntomas puede curar esos mismos síntomas si la dosis es baja. La posición de la comunidad científica es que la homeopatía no ha sido capaz de demostrar por medios objetivos una efectividad mayor que la del efecto placebo


que no se ha presentado un mecanismo fisiológico creíble de actuación y que por ello no se puede considerar una forma de terapia basada en evidencias. La posición de la comunidad homeópata es que esta práctica es efectiva en el tratamiento de una multitud de patologías, y que los resultados de los ensayos clínicos que no avalan su posición son complejos y su metodología científica no se adapta a la especificidad de la homeopatía.

La homeopatía afirma que cuanto más diluido en agua esté un ingrediente activo más potente se hace. Los remedios homeopáticos se preparan diluyendo progresivamente una sustancia y sacudiendo repetidas veces la disolución. Tras las sucesivas diluciones solo quedan presentes cantidades extremadamente bajas del principio activo, e incluso el número de diluciones puede alcanzar tal grado que no quede ni una molécula de la sustancia original; por lo que en la actualidad los homeópatas han recurrido a la supuesta premisa de la "memoria del agua" para explicar los supuestos efectos de estas terapias, pero sin ninguna base experimental ni científica.

A pesar de todo esto la Homeopatía está en auge siendo reconocida en muchos países por su sistema sanitario público. Entre ellos España.
Por todo ello no se debe confundir con la aromaterapia ya que ésta se basa en los aceites esenciales que nunca pueden ser ingeridos, al contrario de la homeopatía.
Espero que os haya parecido interesante mañana hablaré de la homeopatía y su controversia. Y aquí os dejo un vídeo en el que habla de homeopatía en España. ¡Que lo disfrutéis!.


jueves, 19 de diciembre de 2013

Flores de bach

Voy a hablaros de algo que tiende a confundirse en el mundo de la aromaterapia y esto son las Flores de Bach. Las flores de Bach son una terapia natural utilizada para tratar los estados emocionales negativos. Parte de la idea de que la enfermedad corporal viene desencadenada por desequilibrios en la personalidad, por lo que hay que “tratar al individuo en vez de a la enfermedad”.


Se cuenta con 38 remedios en el sistema floral de Bach, todos descubiertos entre las décadas de los años veinte y treinta por el Dr Edward Bach, un conocido bacteriólogo, médico y patólogo. También creó un remedio de rescate, una mezcla de 5 flores para situaciones de emergencia. Las 38 esencias están divididas en grupos de 7, cada uno de los cuales represena un estado emocional.


Estos 38 remedios se obtienen a través de la maceración solar, que consiste en poner en un recipiente de vidrio con agua de manantial pura las flores de las que quiere obtenerse dicha información, al sol durante un tiempo, Y posteriormente son diluidas con brandy.

El preparado resultante, almacenado en frascos gotero de vidrio opaco para su comercialización, es una solución hidroalcohólica diluida en proporción 1:144 (jugo de flores/brandy), sin principios farmacológicamente activos más allá del alcohol (no es un medicamento), y por lo tanto, no posee acción biológica o fisiológica alguna. Aunque la mayoría de los «remedios florales» están elaborados cada uno según un tipo específico de flor y algunos también con otras partes de la planta (brotes, hojas, corteza), estos preparados no son productos fitoterapéuticos ni tampoco de uso en aromaterapia
Por lo tanto las Flores de Bach forman parte de la homeopatía no de la aromaterapia ya que ésta los aceites esenciales, que sí poseen efectos biológicos y fisiológicos probados.
Así que no se deben incluír en el mismo saco, jaja. Para finalizar os dejo un vídeo que habla de las 38 Flores de Bach dentro de sus 7 grupos y para que se usan.


miércoles, 18 de diciembre de 2013

Caninos

¡Hola a todo el mundo! Hoy voy a hablaros también de animales pero esta vez de un estudio realizado en perros con ansiedad por separación, en el que se desmostró que la aromaterapia es un método eficaz de relajación para estos casos.

Para la realización de este estudio se utilizaron 60 caninos de ambos sexos y distintas razas, que pesaban entre 2 y 10 kg y cuyas edades oscilaban entre 6 meses y 11 años. Todos exhibían uno o varios de los siguientes signos cuando se quedaban solos o no tenían acceso a sus dueños: vocalización excesiva con ladridos y/o gemidos, pérdida del control voluntario de la conducta de eliminación, y aumento de la actividad con destrucción de artículos de la casa. Se consideró que la mascota padecía ansiedad por separación si había presentado al menos una de estas conductas, por u
período de más de 1 mes.
Se crearon 2 grupos, cada uno integrado por 30 individuos. A los dueños de los perros del grupo A (control) se les dio una botella de vidrio ámbar de 30 ml con aerosol que contenía aceite vehicular de almendra (Prunus dulcis). A los propietarios de los animales del grupo B (experimental) se les dio una botella semejante con aceite vehicular de almendra dulce (Prunusdulcis) más aceite esencial de lavanda (Lavanda officinalis) a una concentración del 4%.
Resultados



Los cambios en la conducta fueron notables el 73%del grupo experimental que usaron aceite de lavanda, notaron que la  conducta disminuyó; mientras que los del grupo control que usaron aceite de almendras sólo hubo un 27% que notó algo.







En un 59,09% de los casos la conducta desapareció mientras que un 40,91% sólo disminuyó.











Un 3,33% notó alguna reacción en su mascota mientras que 97% nada.






En definitiva la aromaterapia sirve en animales aquí os dejo el enlace al estudio y por último un vídeo sobre aromaterapia en animales.¡Adiós!.

martes, 17 de diciembre de 2013

Gaticos


Como ya os comentaba ayer hoy voy a seguir con aromaterapia para animales pero ésta vez os hablaré en concreto de los gatos.

Los gatos al igual que los perros tienen el sentido del olfato muy desarrollado pero a diferencia de los perros los gatos tienen una particularidad a la hora de usar aromaterapia con ellos.

Ya que algunos aceites esenciales poseen en su formulación lo que se denomina fenoles, si estos componentes llegan al hígado del gato pueden ser perjudiciales a corto y largo plazo. Los gatos carecen de ciertos enzimas que facilitan la excreción de estas sustancias, por lo que pueden llegar a acumularse, creando problemas de salud al animal.

Debido a esto hay algunas personas que no recomiendan la aromaterapia en gatos.
Estos son los aceites esenciales que están prohibidos usar en gatos: menta, limón, lavanda, árbol de té, canela, tomillo, entre otros.

Pero a pesar de esto hay una alternativa a los aceites esenciales y estos son los hidrosoles (producto secundario del proceso de destilación de aceites esenciales en forma de líquidos solubles en agua, procedentes de las plantas curativas). Aún así los hidrosoles no son tan seguros, lo más recomendable es primero preguntar a un especialista, luego valorar que aceite sería el mejor en función de la raza del animal, el peso, el pelo etc; y por último usar productos específicos para animales como los Young living.

Espero que os haya gustado, y que no tengáis miedo a usar aceites esenciales eh jajaja, y recordad que no sólo se pueden usar por vía tópica, si no que por difución también y más aún cuando un animal tiene tan desarrollado el sentido del olfato; y como muestra de ello os dejo un vídeo. 

lunes, 16 de diciembre de 2013

Perruchos

Hola chicos hoy os traigo aromaterapia para animales, sí, sí; lo que habéis oído la aromaterapia también funciona con nuestras amadas mascotas, puede usarse con perros, gatos, caballos pájaros, etc.. Aunque con los gatos ocurre una particularidad que ya os comentaré mañana, hoy me centraré en los perros.

Algunos de los problemas que los animales tienen que se pueden superar con la aromaterapia son: respiratorios, intranquilidad, golpes, heridas, controla el dolor, temor a los ruidos (esto es muy común en perros, ruidos como los fuegos artificiales,etc), depresión, funciona como repelente de insectos, reduce gases estomacales, funciona como relajante y calmante, problemas de hiperactividad o ansiedad, contra las pulgas, etc..

Hay que tener en cuenta que el olfato de los animales está más desarrollados que el de las personas; siendo el olfato del perro 20 veces más poderoso que el nuestro, por este motivo los aceites esenciales que se usen tendrán que ser diluidos, normalmente 1/3. Así las cantidades tienen que ser muy pequeñas.

Los puntos para aplicar los aceites esenciales suelen ser las patas o en los oídos entre otros. Hay que tener cuidado de no dar en la zona de la cara ya que ahí está su hocico y ojos.

Es bien sabido por todos que los perros son capaces de detectar las plantas ideales para su "autocuración", un buen ejemplo es cuando a un perro le duele la barriga y busca ciertas plantas y se las come. Recuerdo que mi perro hacía eso y nunca lo entendía jajaja, que riquiños.

Por ejemplo contra las pulgas se puede usar: lemongrass, aceite de pomelo, limón, hierbabuena, lavanda etc..
Y para finalizar os dejo con un vídeo en que se ve como cuidan a un perro en un spa usando aromaterapia, hasta mañanaaa.

domingo, 15 de diciembre de 2013

Obesidad

Hoy voy a hablaros de un tema muy concurrido en los últimos tiempos, la obesidad.
La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa del tejido adiposo en el cuerpo, cuando esto ocurre numerosas complicaciones y enfermedades entran en juego y hay un incremento de la mortalidad. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas a causa del sobrepeso y la obesidad.

El uso de aceites esenciales puede ser eficaz para apoyar el proceso de la pérdida de peso, si bien durante décadas se han generado una variedad de dietas de moda extravagantes y poco saludables, hoy sigue siendo la manera más sensata de perder peso, controlar lo que se come y hacer ejercicio con regularidad.

Cada cuerpo es diferente y la cantidad de peso ganado o perdido dependerá de factores tales como la tasa de metabolismo individual, la genética, la capacidad de ejercicio y la salud en general.

Los aceites esenciales por sí mismos no inducen la pérdida de peso, pero pueden ayudar en lo que respecta a un cambio saludable en el estilo de vida, así por ejemplo el aceite esencial de toronja, se puede utilizar como un diurético y estimulante digestivo.

Otros, como el aceite esencial de lavanda, son anti-inflamatorios y pueden ayudar a reducir la inflamación causada por el ejercicio y el aceite esencial de limón, puede ayudar con los procesos circulatorios. Así como la combinación del aceite esencial de menta, rosa y toronja actúan reduciendo los antojos y suprimiendo el apetito.

Así como los aceites orientados a estimular el incremento de ejercicio, la reducción de la ingesta calórica así como a la reducción de estrés; ya que perder peso es algo que lleva tiempo y a mucha gente le causa estrés y ansiedad. Los aceites son:

Albahaca, hinojo, menta, pomelo, bergamota, naranja, romero, entre otros.

Y para finalizar os dejo con un vídeo sobre las causad de la obesidad infantil:


sábado, 14 de diciembre de 2013

¿Estrés?

¡Hola a todos! Espero que el fin de semana bien, que lo toméis con fuerzas. Hoy voy a hablaros de algo muy común, chan chan chan, el estrés. El estrés en sí no es malo, es un mecanismo de defensa que tiene el cuerpo a la hora de afrontar una situación que se percibe como amenazante. Cuando ésta respuesta se da en exceso se produce una sobrecarga que repercute al organismo humano y provoca la aparición de enfermedades y ciertas patologías; incluso puede llegar a ser crónico, en este punto se vuelve una enfermedad.

El estrés relacionado con el lugar de trabajo se ha convertido en uno de los riesgos laborales más graves de hoy en día. La aromaterapia es un método simple , conveniente y no invasivo de alivio de la tensión. Hay poca investigación sobre la eficacia de la aromaterapia a través de la inhalación con aceite esencial, que ayude a la reducción de los síntomas relacionados con el estrés laboral entre las enfermeras. 

Las enfermeras son uno de los grupos de trabajo a los que más está expuesto al estrés, por este motivo investigadores han realizado un estudio el que se examinó la eficacia de la inhalación de aceite de lavanda en la reducción de los síntomas relacionados con el estrés del trabajo entre las enfermeras.

Las 53 enfermeras en el grupo experimental llenaron pequeñas botellas con aceite de lavanda 3 % en la ropa de su pecho derecho. Los resultados obtenidos fueron que el estrés disminuyó de 6,1 a 2,8.



Mientras que 57 participantes del grupo de control que no pusieron botellas con aceite de lavanda, mostraron que los síntomas de estrés en el grupo control aumentaron de 5,6 a 5,8 . 



A la vista de los resultados se animó a usar aceite de lavanda en el lugar de trabajo. De todas formas se necesitan más estudios para asegurarse de que no haya posibles efectos secundarios. Y para finalizar os dejo un vídeo en el que se muestra la fisiología del estrés. ¡Que lo disfrutéis!.




viernes, 13 de diciembre de 2013

¿Gripe y resfriado?


Hola a todos a quién no le ha pasado en éstas fechas que te pones enfermiño, o ese resfriado que no nos para de caer el moquillo. Pues bien os traigo el remedio con aromaterapia, como no, jajaja.
Diversos aceites esenciales tienen actividad antiviral y ayudan a estimular el sistema inmunitario. Para una mayor efectividad deben usarse al inicio de la gripe o resfriado.

Los aceites esenciales de eucalipto, menta, albahaca y pino ayudan a aliviar la congestión nasal. Elige entre uno y tres de estos aceites y úsalos en inspiraciones o inhalaciones de vapor.

Para las vías respiratorias, utiliza los aceites de albahaca, pino y árbol del té para ayudar a eliminar el moco y respirar mejor. Puede darse un masaje en el pecho y espalda usando estos aceites.

Un baño usando elemi, mirra, pino y/o árbol del té ayuda a aliviar el dolor muscular que acompaña a la gripe. Si hay fiebre procura que el baño sea templado; si hay escalofríos usa un baño caliente.

Para prevenir la infección con virus de gripe o resfriados, utiliza un difusor con los siguientes aceites: una parte de aceite de limón, lavanda, palo de rosa y eucalipto o naiouli (antiséptico) y 3 partes de aceite de ravensara (antiséptico).

Para las inhalaciones de vapor vierte entre 6 y 8 gotas de cada aceite en un recipiente con agua hirviendo; ponte una toalla sobre la cabeza y haz las inhalaciones. Repite esto dos o tres veces al día.

Y para finalizar os pongo un vídeo en que el que se ve como se adquiere un resfriado. Así que ya sabéis cuidadito al besar a alguién que ya tenga el virus! jajaja.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Masaje balinés


Hola a todos hoy os voy a hablar de algo relajante y de disfrute en el que se puede usar la aromaterapia para mayor relajación, ¡¡el masaje balinés!!.

El masaje balinés tradicional es una ancestral terapia para la sanación propia de la isla de Bali (Indonesia) y que junto con los conocimientos de medicina y herboristerí­a tradicional. Esto es lo que se conoce como Jamu (sistema médico propio de Indonesia). El tradicional masaje balinés consiste en una combinación de técnicas, incluyendo masaje, acupresión, reflexología, estiramientos y aromaterapia en la misma sesión.

Se lleva a cabo con aceite natural que se aplica por todo el cuerpo realizando una presión media/alta. Los aceites de masaje que se utilizan durante la sesión tienen un efecto tranquilizante y su influencia sensual induce a profundos estados de calma y relajación. La característica fundamental del Masaje Balinés es su eficaz y poderoso efecto relajante, terapéutico y sanador.

Al igual que en otros masajes, uno de los principales objetivos es lograr un estado de ánimo relajado. Los balineses creen que para tener una verdadera relajación debe darse un buen flujo de sangre en todo el sistema. Se cree que cuando la sangre y el oxígeno están fluyendo libremente entonces el Qi, o energía vital, fluirá libremente también. Este masaje también está diseñado para relajar profundamente el tejido muscular tenso, trabajándolo a un nivel tan profundo.


Beneficios

  • En la espalda elimina todas las tensiones y sobrecargas.
  • En zona del pecho y abdomen, favorece el ritmo cardíaco y abre los canales energéticos.
  • En brazos relaja toda la musculatura, desde los hombros hasta la punta de los dedos, haciendo hincapié en las zonas más afectadas.
  • En pies y piernas drena, favorece la circulación y la movilidad.
Indicaciones
  • Migrañas.
  • Dolores musculares y articulares.
  • Trastornos del sueño.
  • Situaciones de estrés.
  • Estados de ansiedad o depresión.
  • Tratamiento de las alergias y dificultades respiratorias como el asma.
  • Deseo de disfrutar de uno de los masajes más deliciosos de Asia.

Para finalizar os dejo un vídeo en el que se ve la realización del masaje balinés. Animáos a probadlo será requetegustoooosooo.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Aromaterapia en el post-parto y la lactancia


Como ya os dije ayer, hoy voy a seguir hablando de la aromaterapia para embarazadas pero ésta vez durante el post-parto y la lactancia.

Durante todo el embarazo debemos tener precaución con que el uso de los aceites esenciales incluso en la lactancia (ya que algunos aceites pueden pasar a través de la leche al bebé) pero como todo es saber usarlos con cabeza y conocimiento.

  • Parto y lactancia
El jazmín y la lavanda, refuerzan las contracciones, son analgésicos y además nos ayudará a relajarnos. La salvia tendrá un efecto similar pero algunos aromaterapeutas encuentran que su efecto sobre las contracciones son muy potentes. Otros aceite esenciales muy indicados son la rosa, clavo,la manzanilla, el azahar (Neroli) e incienso.

Debemos combinarlos sabiamente y también hacerlo según nuestro gusto ej. jazmín y lavanda, rosa, salvia y manzanilla, etc.

Podemos usarlos en:

Masaje: Nuestra pareja nos dará un masaje en la espalda (sobre todo debemos hacer movimientos circulares en la zona baja y coxis) y la tripa (sobre todo en la zona infra-umbilical). Podremos aplicar unas gotitas en las muñecas y en el plexo solar.

Baños aromáticos:Ojo, si hemos roto aguas no podemos realizar baños ya que hay riesgo de infecciones. Si todo esta normal podremos realizaros hasta una semana antes del parto y el día del parto inclusive.

Compresas:templadas o caliente, las pondremos en la zona baja del abdomen justo por encima del vello púbico y las repondremos de nuevo cuando se enfríen, también las podemos usar incluso para refrescar la frente de la mamá (pero mejor compresas templadas o frías).

El jazmín además se recomienda usarlo inmediatamente después de dar a luz a nuestro bebé para ayudar a expulsar la placenta (podemos aplicar un poco de aceite vegetal y unas gotas de jazmín en el abdomen), tonifica los músculos del útero y es antidepresivo (estupendo para prevenir la depresión post-parto).

Para más información sobre productos en la lactancia y después del parto aquí os dejo esta página y esta otra.
Y para finalizar un vídeo en el que se muestra una mujer con depresión post-parto:


martes, 10 de diciembre de 2013

Aromaterapia durante el embarazo


Hoy y en los próximos días os voy a hablar de los métodos de aromaterapia que hay durante el embarazo y posteriormente en el post-parto y la lactancia.

La etapa de gestación puede prducir innumerables molestias desde naúseas, cefaleas, hinchazón, dolores de espalda. estrías, arodr estomacal, cansancio, hemorroides, estrés, calambres, cambios en el apetito, cistitis, cambios emocionales.etc.

Todo ello nos puede llegar a alterar y por lo tanto al feto.  Y para ello os traigo una solución, después de los 3 primeros meses (ya que no es recomendable usar los aceites durante los 3 primeros meses aunque consultalo con tu médico) se puede usar los aceites esenciales indicados para cada tipo de trastorno. Nunca van a ser ingeridos, por lo tanto el bebé no correrá riesgo. Lo único te ayudará a aliviar instantáneamente esas molestias, por supuesto siempre comentándolo con tu médico primero. Y sólo se podrán usar aquellos aceites que no produzcan ningún tipo de alergia obviamente.

Y como ya os he hablado en anteriores posts (sobre las aplicaciones que hay , los tipos de plantas), los aceites siempre se tiene que usar con una base inocua como aceite de almendra, de soja etc; para poder aplicarlos sobre la piel. 



Aquí os dejo el enlace a una página en la que cuenta algunas recomendaciones y una lista de los aceites esenciales prohibidos.

Y aquí os dejo un vídeo en el que habla de la aromaterapia durante el embarazo:

                                 

lunes, 9 de diciembre de 2013

Frecuencia cardíaca y presión arterial sistólica

Hoy voy a hablaros de un estudio realizado en el que se muestra que si se está expuesto menos de una hora a los aceites esenciales tiene efectos positivos sobre la frecuencia cardíaca y la presión arterial sistólica.

Los olores que impregnan algunos establecimientos de aromáticos aceites esenciales tienen además de beneficios para el estrés un efecto positivo sobre la frecuencia cardiaca y la presión arterial tras su exposición a corto plazo, por lo que puede reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, pero sus efectos se invierten cuando la exposición a esos productos de aromaterapia dura más de una hora, según un estudio publicado en la revista 'European Journal of Preventive Cardiology'.


Así como publica el sitio Europapress, "La exposición prolongada durante más de una hora a los aceites esenciales puede ser perjudicial para la salud cardiovascular en sujetos jóvenes y sanos", afirman los autores. Según el profesor Kai-Chuang Jen, de la Universidad de Taipei, los resultados de la investigación sugieren que la exposición al aceite esencial durante una hora "sería eficaz en la reducción de la frecuencia cardiaca y la presión arterial", pero, a su juicio, el hallazgo más interesante es que "la exposición al aceite esencial durante más de una hora se asocia con presión arterial elevada y la frecuencia cardiaca".

Los resultados 
Mostraron que por ejemplo, después de 45 minutos de exposición, la frecuencia cardíaca descenció 2,21 latidos por minuto. Y que después de 120 minutos  la frecuencia cardiaca había aumentado en 1,70 latidos por minuto.


La presión arterial sistólica media después de 45 minutos de exposición, se redujo una media de 2,10 mmHg. Y después de 120 minutos de exposición había aumentado desde el inicio un 2,19 mmHg.


Mañana más!!!.

domingo, 8 de diciembre de 2013

Feng shui

Hi everyone, ya se acaba el fin de semana y para recargar pilas para la semana voy a hablaros de algo que a más de uno os sonará, el Feng Shui por supuesto aplicado a la aromaterapia.


Pues bien el Feng Shui (viento y agua) se basa fundamentalmente en el estudio de las orientaciones, tiempo, espacio, colores, Yin-Yang, los 5 elementos, etc. Y también tiene en cuenta los factores que hacen a la percepción de un espacio. Aquí es donde entran en juego el olfato y el tacto que son los sentidos que generalmente no se utilizan en el momento de hacer Feng Shui, pero que sí se debiesen tener en cuenta. Puesto que los aromas están relacionados con respuestas emocionales, (como ya os he hablado en ateriores posts), debido a esto según los olores que se pongan en ciertas partes de la casa, pueden llenarnos de energía positiva a través tanto de la colocación, como de los olores y colores.

Al inhalar los aromas sentiremos la entrada de energía positiva con cada inspiración y al expirar, la salida de toda energía negativa, así lograremos la purificación y limpieza ayudándonos a conciliar el sueño, a relajarnos y a motivarnos.

Y por último la aplicación del aroma en nuestro cuerpo a través del masaje, o la colocación en puntos estratégicos como los conocidos centros de energía o chakras.


Y para finalizar aquí os dejo el mapa Bagua usado en Feng Shui:



  1. El saber: canela, rosa
  2. La familia: coco, maderas de oriente.
  3. Las finanzas: sándalo dulce, opium, mandarina.
  4. La riqueza: sándalo, almizcle
  5. Las relaciones afectivas y de pareja: azahar, geranio, ámbar.
  6. La creatividad: alcanfor, naranja. gardenia
  7. Los benefactores: nardo, violeta, tilo, menta.
  8. La profesión: sándalo hindú, mirra
  9. La salud.: manzana , eucalipto.

sábado, 7 de diciembre de 2013

La psicoaromateriapia y la medicina tradicional china


Hola a todos, ¿Cómo llevamos ese fin de semana? Espero que bien, jaja. Como otro día más os traigo algo sobre la aromaterapia en esta ocasión, os voy a hablar de la medicina tradicional china que se basa en la teoría del Yin-Yang, y como usa la aromaterapia para combatir los problemas de salud.

El concepto del Yin y el Yang es parte de la filosofía taoísta o también llamada medicina china, que subyace a la práctica de la acupuntura y el shiatsu tradicionales. Sin embargo, la antigua China lo ha extendido a la aromaterapia tratando de clasificar los aceites esenciales mediante la psicoaromaterapia.

Ésta es una rama de la aromaterapia que estudia las reacciones que los aceites esenciales en el comportamiento del ser humano. Teniendo eso en cuenta, y bajo el concepto de la filosofía taoísta, se pueden distinguir los principios del Yin y el Yang. Asimismo, los autores clasifican los aceites esenciales en aceites Yin o aceites Yang. Éstas son descripciones dadas a energías o cualidades opuestas y complementarias que están presentes en todos y todas partes.

El Yin es el principio femenino y se identifica por tener las siguientes características: introvertido, contraído, frío, reflexivo, cauteloso, sensible, receptivo y carácter pasivo. 

Los ejemplos de aceites esenciales más conocidos son los siguientes: rosas, geranios, ylang ylang, alcanfor, ciprés, eucalipto, manzanilla alemana, manzanilla romana, angelica, abedul,
pomelo, mandarina, mirto, palisandro… Estos aceites pueden ser interesantes en personas que posean las características de los Yang.

Por otra parte, el Yang es el principio masculino y se considera carácter activo, extrovertido, expandido, caliente, estimulante, osado, emisor, reflexivo.

Algunos de los ejemplos de sus aceites esenciales son: mejorana, sándalo, jazmín, enebro, incienso, mirra, romero, albahaca, pimienta, bergamota, jengibre, salvia sclarea, árbol del té, canela, clavo, tomillo… De igual manera, los aceites esenciales del Yang pueden ser interesantes para personas Yin.

Finalmente, el equilibro entre ambos no es estático, sino que varía constantemente. Un equilibro adecuado entre el Ying y el Yang se considera necesario para la “salud completa”.
Que el equilibrio vaya con ¡vosotros!.


viernes, 6 de diciembre de 2013

Celulitis


Hoy vamos a hablar de algo que a todas las chicas preocuca. ¡Ahhhhh! la temida celulitis que tarde o temprano llega. La celulitis es una retención de toxinas adiposas subcutáneas, éste problema va unido al problema de mala circulación retención de líquidos y desequilibrios hormonales.
La piel toma un aspecto rugoso, conocido mas comúnmente como "piel naranja" y a medida que avanza va creando hendiduras de diferentes tamaños. Se concentran especialmente en caderas, muslos y brazos.

Lo ideal para combatirla consiste en un cambio importante en la alimentación y en un tratamiento a base de masajes con aceites esenciales.Existen diferentes tipos de masajes que se aplican en aromaterapia para combatir la celulitis. Y son los siguientes:



El tratamiento consta básicamente, en frotar la piel con aceites, extractos y esencias especialmente elaboradas de forma natural para absorber los contenidos grasos y la grasa excesiva acumulada en la piel. Los aceites más usados son: romero, enebro, menta, lavanda, tomillo,etc.. 

Se recomienda el cepillado en seco. Este procedimiento permite la eliminación de células muertas, la estimulación del drenaje linfático y la eliminación de los desechos corporales. Todo de forma natural y además, con deliciosos aromas y fragancias esenciales. Por último se adhiere también una serie de ejercicios y masajes que pueden llevarse a cabo si se quieren verdaderos y notorios resultados. Así que ya sabéis, y para finalizar os dejo un vídeo de como se realiza un masaje anticelulítico.


jueves, 5 de diciembre de 2013

¿Insomnio?

¡Hi everyone!
Hoy vamos a hablar de un tema que en algún momento nos ha afectado a todos. El temido INSOMNIO, y vamos a ver como a través de la aromaterapia se puede lograr disminuír él mismo.

El insomnio describe la incapacidad de tener la cantidad satisfactoria de sueño. También se le llama falta de sueño y es una condición muy común que afecta a muchas personas. Se cree que más de 20% de la población mundial sufre de insomnio. Si no puedes conciliar el sueño o no puedes permanecer dormido o despierta muy temprano por la mañana, entonces es probable que seas uno de ellos.


Se clasifica en tres tipos, dependiendo de cuánto tiempo usted ha sufrido de la falta de sueño.
Son:

- El insomnio transitorio: dura unos pocos días.

- Insomnio a corto plazo: duración de no más de 3 semanas.

- El insomnio crónico: es cuando una persona tiene dificultad para conciliar el sueño, permanecer dormido, o experimentar un sueño reparador durante al menos 3 noches por semana durante un mes o más.

Las causas de la falta de sueño se asocia generalmente con situaciones molestas y el estrés. Por otra parte, otras causas del insomnio son: cafeína, la nicotina, el consumo de alcohol, la apnea del sueño, el asma y otros trastornos de la respiración, cambios de horario, malas condiciones ambientales (demasiado ruido o luz), factores psiquiátricos como la ansiedad y la depresión.

La pérdida de sueño afecta a la calidad de vida y bienestar. Los que han venido experimentando los síntomas de insomnio durante más de un mes, es probable que se encuentren cada vez más nerviosos, irritables y cansados. Como resultado, no se puede concentrar fácilmente y tienen mala memoria. Además aumentan el riesgo de accidentes automovilísticos o de trabajo y, finalmente, pueden desarrollar enfermedades psiquiátricas y físicas, como la depresión crónica y trastornos del sistema inmune.


Consejos para superar el insomnio
  • Evitar la cafeína y otros excitantes, así como el alcohol y la nicotina.
  • Rutina regular a la hora de dormir.
  • Mantenerse separado de situaciones estresantes y de excitación.
  • Tener una dieta saludable.
  • Antes de dormir tomarse un té de manzanilla.
  • Haga de su dormitorio un lugar acogedor, etc..
Aromaterapia

Algunos de los aceites esenciales recomendados para combatir el insomnio dado su efecto relajante son: melissa, manzanilla, lavanda, jazmín, rosa; entre otras. Las siguientes recomedaciones son con estos aceites esenciales:
  • Usar difusores para crear un ambiente tranquilo.
  • Masaje.
  • Inhalar el aceite esencial que más te guste.
  • Salpicar almohadas o pañuelos con algún aceite esencial de aroma agradable como la lavanda.
  • Baño con los siguientes aceites: lavanda, manzanilla, ylang ylang; estos tienen efectos calmantes.
Y para finalizar os dejo un vídeo en el que se habla de los diferentes aceites esenciales y cuáles se usan en función de lo que se quiera obtener. Y también os recuerdo mi anterior post que está relacionado, la psicoaromaterapia


miércoles, 4 de diciembre de 2013

Psicoaromaterapia

Hoy vamos a hablar de la psicoaromaterapia, esta terapia consiste en tratar trastornos emocionales  psicológicos a través de la aromaterapia, bien sea inhalado, en masajes, en baños,etc.. Esta terapia tiene una relación afín con la medicina tradicional china (ying y yang).
Así como el olfato es la principal fuente en la psicoaromaterapia, ya que como os comenté en el post anterior a través de los olores podemos cambiar nuestro estado anímico.

Aunque muchas veces no le prestamos gran atención, el sentido del olfato es particularmente poderoso. Una de las novelas más importantes de este siglo Remembrance of things past escrita por el famoso escritor francés Marcel Proust comienza con los recuerdos evocados por el olor de una magdalena mojada en té.

La psicoaromaterapia

Se centra en los efectos beneficiosos de los aromas de los aceites esenciales naturales obtenidos de plantas para conseguir armonizar o sanar estados de desequilibrio relacionados con las emociones, lo psíquico e incluso lo espiritual (algo invisible e intangible, pero parte de la realidad de cada uno). El olor y la potente energía que contienen (son extractos muy poderosos de plantas), conjuntamente con el trabajo consciente y presente de quien busca solución a sus problemas, hace que estas amistosas energías permitan de manera sorprendente tomar conciencia de problemas y encontrar soluciones.



Todo ello, de una manera suave, amistosa y respetuosa, sin cataclismos como puede ocurrir con otros enfoques que trabajan las emociones. Además, disfrutando con la elaboración personalizada de las mezclas que cada persona necesita en cada momento de su vida.

Se ha descubierto que oler aromas florales, frutales o del bosque nos ayudan a armonizar nuestro estado psíquico, ya que se manifiestan estados conscientes ancestrales relacionados con la naturaleza.

Es por eso que muchos aromas florales y frutales se recomiendan como antidepresivos, ansiolíticos, etc, mientras otros se destacan como afrodisíacos.
Algunos aceites esenciales de hojas como la Menta, el Pino o el Petitgrain pueden actuar como potentes refrescantes físicos y psico-emocionales.

Mañana seguiré hablando de algunas de las propiedades de la aromaterapia contra ciertos trastornos y problemas del cuerpo. Y ya sabéis; Don´t worry, be happy  :__).