Mostrando entradas con la etiqueta Aceites esenciales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aceites esenciales. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de noviembre de 2013

Extracción de aceites esenciales

Proceso de extracción y calidad de los aceites:

Como ya os dije ayes, voy a hablaros de el método de extracción de los aceites de las plantas. Es muy importante ya que de esto depende la calidad del aceite esencial que se obtiene. Existen dos métodos por excelencia para extraer los aceites esenciales: destilación por corriente de vapor y estrujamiento. Otros métodos de extracción de aceites vegetales utilizan los disolventes volátiles y la dilución, sin embargo la calidad de los aceites disminuye. 



En términos estrictos los aceites esenciales puros son aquellos que se obtienen por medio de la destilación al vapor. Este método consiste en pasar un vapor a través de la planta. Este vapor, a su paso, recoge diversos componentes de la planta. El vapor es luego recolectado y  mezclado con alcohol, aceite de soja, germen de trigo, almendra u de otro tipo que le sirve de base. Otro método muy usado es el de prensado en frío.

Sea cual sea el método de extracción del aceite es un proceso laborioso, ya que la proporción de aceite que se obtiene de las plantas es mínima. Y, es por esto, que los aceites esenciales son costosos.Es importante que antes de hacer uso de algún aceite esencial se haga una prueba cutánea en la que se verá si la persona presenta alguna reacción al aceite esencial . Para hacer esto solo debe humedecerse un algodón con un poco de aceite y aplicarlo en la piel del antebrazo, si hay una reacción positiva o fuerte será mejor evitar el uso de este aceite.  
Y para finalizar os dejo una escena de la magnífica película de El perfume (de la que ya os mencioné ayer) cuyo libro es aún mejor, en esta escena se puede ver como destilan 10.000 rosas para obtener una sóla onza de aceite esencial. ¡¡Recomendadísima la peli!!.






sábado, 23 de noviembre de 2013

Aceites esenciales






Hola a todo el mundo, hoy os voy a hablar de los aceites esenciales. Los aceites esenciales son la base de la aromaterapia y os voy a explicar como se obtienen y de donde ha salido tal importancia.


El término de 'aromaterapia' fué acuñado a principios del siglo XX por el ingeniero químico y perfumista René- Maurice Gattefosé, el cual retomó fuertemente el tema de la aromaterapia escribiendo varias obras sobre el mismo. En estas obras explicaba las propiedades de los aceites esenciales y sus métodos de aplicación poniendo ejemplos de sus cualidades antisépticas, bactericidas, antivíricas y anti-inflamatorias. René sufrió quemaduras muy graves trabajando en su laboratorio, algunas de ellas llegaron a gangrenarse. Fué entonces cuando decidió sumergir la mano el aceite esencial de lavanda, él estaba convencido de que el aceite de lavanda tenía propiedades antisépticas y curativas. Los resultados fueron sorprendentes, comprobó como el dolor se disipaba, no hubo más infección y la cicatrización era más rápida.

Debido a esto y  a través de su experiencia, pudo constatar los maravillosos efectos de ciertos aceites esenciales, tanto así que los propuso para ser aplicados en heridos de la primera guerra mundial con resultados asombrosos. Los médicos utilizaron aceites esenciales como: tomillo, clavo, manzanilla y limón para evitar la gangrena, curar quemaduras y sanar heridas en periodos cortos de tiempo de manera efectiva y natural.

Es importante recordar que la aromaterapia es un tipo de medicina alternativa y, por lo tanto, no se recomienda el uso rutinario de esta terapia. El uso de los aceites esenciales debe ser esporádico o cuando se desea tratar algún padecimiento o situación específica.

Mañana os hablaré de la extracción de dichos aceites. Os dejo con un gif de la película El perfume.