martes, 3 de diciembre de 2013

Aromas y el olfato

Hoy vamos a hablar de como influye en nuestro olfato los aromas y como a través de la aromaterapia podemos cambiar nuestro estado anímico, estudios recientes confirman que los olores que percibimos tienen un impacto significativo sobre ello. Un ejemplo muy claro de esto son ciertos olores que te llevan a la infancia y con tan sólo recordarlos tienes una sonrisa en la cara, así como los malos olores nos ponen de mal humor. En mi caso el olor a alcánfor me recuerda a mi abuela, :___).

Según se ha descubierto posteriormente el sentido del olfato está conectado directamente al sistema límbico, la parte del cerebro humano que controla las emociones y que también posee importantes funciones relacionadas con la memoria. Percibimos un olor cuando unas moléculas aromáticas penetran la cavidad nasal y estimulan los terminales nerviosos encargados de detectar olores. Estos terminales convierten el influjo de moléculas aromáticas en impulsos nerviosos y los envían al sistema límbico en donde, dependiendo de que tipo de aroma se trate, provocan diversos tipos de reacciones emotivas y estimulan recuerdos.

La importancia del sentido del olfato puede verse en las observaciones hechas por el Dr. Alan Hirsch, neurólogo de Chicago que encontró que los pacientes que habían perdido el sentido del olfato también presentaban un alza significativa en problemas tales como depresión y ansiedad. Se han llevado a cabo diversos estudios en los que se ha encontrado que algunos aromas pueden calmar la sensación claustrofóbica que sienten algunas personas en ascensores o cuando son sometidas a tratamientos médicos en los que tienen que estar un buen rato en el interior de una máquina. Se ha estudiado también cómo ciertos aromas pueden mejorar la productividad en el trabajo.


Si queréis ver que aromas os pueden ayudar a levantar el ánimo, a relajaros, a tener mayor vitalidad... Aquí os dejo mis posts anteriores en los que os hablo de las plantas más usadas y sus propiedades, plantas I y plantas II. Así como una página en la que hablan de cuál es la mejor planta para cada caso.  Para finalizar un vídeo de como funciona el sentido del olfato. Hoy tenéis información de sobra jajaja. ¡Hasta mañana!.



Sesión de reflexología facial.

Buenos días gente!!

En esta entrada os dejo un video de cómo sería una sesión de reflexología facial.

En el video se explica qué es la reflexología facial, en que casos se indica que se haga esta terapia... Pero bueno todo esto ya os lo he explicado yo en los anteriores post, así que mejor nos centramos en la segunda parte del video.


La chica que realiza la sesión comenta que hay 7 pasos en la reflexología facial.

En el 1º dice que pasa el canal energético o meridiano y ahí se sitúa el sistema circulatorio y nervioso.
En el 2º sive para detectar el desequilibrio energético del canal meridiano. Aquí se hace el diagnostico energético.
En el 3º es donde se trata el mayor desequilibrio que se encuentra en el paso anterior.
En el 4º se trata las articulaciones y los órganos de los sentidos.
En el 5º se tratan los músculos y huesos.
En el 6º se realiza un drenaje linfatico para eliminar toxinas mediante los mismos pasos que se llevan a cabo en el 1º.
El 7º es un masaje para unir cuerpo y mente.








Hasta mañana!!! :)

Niños con Sindrome de Down. I

¡Buenos días! En este post os voy a hacer una pequeña introducción sobre
MUSICOTERAPIA EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN.
ALLÁ VAMOS!

Los niños con Síndrome de Down tienen una gran sensibilidad por la música, de manera que resulta más sencillo intervenir en un proceso terapéutico con musicoterapia, en el cual se desarrollan capacidades básicas, como por ejemplo, la atención, la percepción sonora, la memoria rítmica, puesto que el proceso de asimilación, de integración, de comprensión y de reproducción de sonidos, ritmos y canciones se produce de una manera más natural, sin la necesidad de que se produzca un procesamiento de la información, ya que esta terapia musical utiliza un lenguaje que conecta con el niño y con el entorno, provocando un medio natural y social en el que poder interactuar al ritmo adecuado.


Una de las máximas que tenemos que tener ante el abordaje terapéutico de una persona con Síndrome de Down es el hecho de cambiar la palabra necesidad por capacidad. ¿Qué cambios podemos promover desde la musicoterapia? ¿Qué capacidad desarrollaremos? ¿Cuáles están más deterioradas?

En post posteriores os seguiré hablando sobre la musicoterapia en niños con síndrome de down! ¡No os lo perdáis!

lunes, 2 de diciembre de 2013

Reflexologia facial (II)

Hola a todos!!

Vamos a seguir con la segunda parte de la reflexología facial.

Los beneficios de esta técnica es que se aplica una estimulación en determinados puntos del rostro con la finalidad de reactivar las propiedades autocurativas del organismo. La presión de los puntos adecuados elimina las posibles obstrucciones en los canales energéticos del cuerpo y logra que vuelva a fluir la energía.

Como ventajas tiene unas cuantas como que es fácil y cómodo, mejora la circulación, permite tratar belleza y salud al mismo tiempo, se puede realizar en cualquier lugar  para combatir pequeñas dolencias y malestares como cansancio, dolor, resfriado... y restablece el sistema nervioso. Los resultados son percibidos casi directamente.




Indicaciones:

  • Ansiedad
  • Artrosis
  • Cefalea
  • Contracturas
  • Daños cerebrales
  • Dolor cervical
  • Esterilidad
  • Inflamaciones musculares y articulares
  • Insomnio
  • Neuralgias
  • Paralisis facial
  • Diferentes trastornos
  • Vértigos
  • Etc.


Contradicciones: 
No posee contradicciones.

Spa

¡¡¡¡Buenas gente!!! vamos a hablar del uso de aromaterapia en los spas. Definitivamente esta terapia es un “must” en un spa. No sólo estimula los sentidos sino que puede potenciar los efectos de un buen tratamiento en cabina. Es importante que este tipo de terapia sea aplicada por terapeutas capacitados y de preferencia haber realizado la prueba tópica unos minutos antes del tratamiento.

                                                 

¿Cuáles son los beneficios de usar Aromaterapia en tus Tratamientos de Spa?
  • Relajación inmediata. 
  • Atiende problemas que son difíciles de alcanzar en otros niveles.
  • Beneficioso para nutrir la piel,  la oxigena. 
  • Tonifica y relaja tejidos musculares, mejora la circulación. 
  • Incrementa la resistencia del cuerpo a padecer enfermedades. 
  • Articulaciones más flexibles. 
  • Fortalece el sistema nervioso. 
  • Induce al sueño y rejuvenece. 
Ejemplos: 

-Eucalipto: en vapor.  Descongestiona vías respiratorias, favorece la relajación. 

-Ylang Ylang: en masaje relajante.  Reduce la tensión muscular, relaja la mente. 

-Lavanda: en facial. Ayuda a calmar las irritaciones y desinflama la piel inmediatamente. 

Y ya sabéis si queréis estar guapas/os:





Para más información aquí os dejo una página del Instituto de aromaterapia integrada en el que habla sobre la misma y su uso en Spas.

La música en el autismo infantil


"La música ordena el caos, pues el ritmo impone unanimidad en la divergencia, la melodía impone continuidad en la fragmentación, y la armonía impone compatibilidad en la incongruencia". Yehudi Menuhin
¡Buenos días a todos! Hoy empiezo la semana hablándoos sobre la influencia de la música en niños autistas. ¿No os parece interesante? 

La música es una forma de comunicación que puede ser libre de amenazas y calmante para el niño autista. Puesto que los niños autistas son hipersensibles a los estímulos externos, tienden a mostrar una fuerte afinidad para escuchar música y tocar instrumentos musicales. La musicoterapia expande esta conexión para utilizar la música como una herramienta fuerte de apoyo para habilidades del habla y un mejor contacto visual. También se puede utilizar en el fortalecimiento de otras áreas en la vida de un niño.


Los niños autistas que raramente o nunca hablan pueden responder a la música. Incluso pueden cantar. La musicoterapia es una herramienta que puede ser el puente entre un niño no-comunicativo para que comience a hablar palabras y frases.

Los niños autistas responden tan bien a la música que puede ser utilizada como una interfaz para ayudarles a aprender tareas no musicales. Por ejemplo, si el niño es tímido para tener contacto visual, los juegos musicales que implican mirar al terapeuta para ver las indicaciones de cuándo tocar un instrumento puede ayudarle.


Utiliza los principios de musicoterapia en el hogar:

  1. Sujeta un instrumento simple, como una pandereta o cencerro, y tócalo al lado de la cara del niño. Puedes utilizar esta sencilla actividad para ayudar al niño a sentirse cómodo con el contacto visual.
  2. Canta canciones mientras sostienes una muñeca. Cuando la canción menciona "el sueño", pon la muñeca en la cama. Cuando la canción habla de "saltar", haz que la muñeca de un salto en el aire.
  3. Pregúntale al terapeuta de la música para que te ayude a encontrar las canciones apropiadas para ayudar a tu hijo autista aprender palabras y señales corporales.
  4. Capacita musicalmente a tu hijo autista cuando tú y su terapeuta musical lo considerasen listo. El dominio de un instrumento musical puede proporcionarle autoestima y salidas creativas que pueden resultar en un niño más relajado.

Para acabar os dejo un vídeo en el que aparece una sesión de musicoterapia con un niño con autismo. El vídeo es ¡INCREIBLE!.Muestra toda la mejoría que un niño puede llegar a experimentar.Tenéis que verlo:



una sesión de acupuntura (I)

Hola a todos!!  Hoy os daré algunas recomendaciones y conocimientos que debemos tener en cuenta antes de asistir a una sesión de acupuntura.




Debemos saber que la acupuntura:
  • es un método de regulación natural de la salud
  • no tiene efectos secundarios
  • funciona restableciendo el equilibrio
  • es efectiva cuando asistimos al menos a dos sesiones semanales
  • actuará con mayor o menor rapidez dependiendo de la magnitud del problema y del número de sesiones que practiquemos
  • puede empezar a realizar cambios en usted a partir de la primera sesión

Un ciclo de sesiones consta de unas 10 o 12 veces qeu se realice la práctica.
La sensación que nos da la penetración de la aguja en la piel es débil y apenas durará décimas de segundo.
Esta sensación también dependerá del grado de sensibilidad del paciente.Decir también que a partir de la tercera sesión el cuerpo se irá adaptando.




Es probable que en algún punto de la acupuntura, aunque no sea lo más habitual, puede quedar una marca tras la sesión o una tumefacción que desaparecerá en pocos días.


domingo, 1 de diciembre de 2013

Reflexología facial (I)


¡¡Hola a todos!!

Hoy os voy a introducir en el mundo de la reflexología facial.

En la zona facial también encontramos zonas reflejas. En dicha técnica al tratarse de la zona facial no podemos dejar pasar por alto que al tratarse de la cara encontramos una conexión entre la cara y el cerebro, y no vamos a obtener solo una relajación sino tonificación de nuestra musculatura.

Esto se basa en siete puntos básicos, y el objetivo es desbloquear los canales de comunicación (sistemas nerviosos y circulatorios así como meridianos).



Consiste en presionar adecuadamente diferentes puntos de energía, provenientes de los puntos de la acupuntura tradicional, y mapas reflejos situados en el rostro y cráneo. Todos los órganos del cuerpo tienen su correspondencia en un punto reflejo que se estimula para mejorar su salud. El tratamiento con reflexología facial parte de una visión holística, en la que mente, cuerpo y alma se consideran un todo, así se trabaja la parte física,mental y psíquica para recuperar el equilibrio y salud.
En el rostro podemos encontrar más de 500 puntos interconectados con todo el cuerpo. Actuando sobre ellos se puede actuar sobre todo el sistema nervioso contribuyendo a la liberación de sustancias bioquímicas ligadas a los mecanismos internos de control del dolor y a la respuesta inmune del cuerpo.


Hasta mañana :)

Tipos de aromaterapia

Hola chicos ya se acaba el fin de semana, !no pasa nada¡. Hoy os traigo los tipos de aromaterapia que hay en función de lo que se desee aliviar, alguno de ellos ya os los he comentado en anteriores posts. Vamos a diferenciar tres tipos:
  • Aromaterapia holística: ultiliza los aceites esenciales y el masaje para tratar trastornos tanto de tipo físico como psíquico.
                                       
  • Aromaterapia clínica: ultiliza los aceites esenciales en combinación con otras técnicas de la medicina biológica y de la medicina convencional. Esto tiene que ser realizado por un médico.
                              
  • Aromaterapia estética: ultilizada por las esteticistas para mejorar el aspecto de la piel y algunos tratamientos de tipo estético, como la celulitis y la piel seborreica.     
                                        

Bueno pues estos son los tipos,os dejo un vídeo en el que habla de la aromaterapia y las distintas formas en las que se aplica  mañana os hablaré de el uso de la aromaterapia en un spa,¡no os lo perdáis!.


Bebés hospitalizados

Llegados a este punto ya conocemos muchos beneficios de la terapia musical. Hemos hablado sobre los beneficios en mujeres embarazadas , en bebés prematuros ....Pero hoy hablaremos sobre los beneficios en bebés hospitalizados. 

La musicoterapia no cura en sí misma aunque ayuda a que bebé hospitalizado reduzca el estrés que le produce el permanecer hospitalizado, lo cual acelera su recuperación . 

En una investigación realizada en bebés de 0 a 6 meses se demostró que la música les ayuda a estabilizarse, todo se minimiza y la calidad del paciente mejora ( esta mejoría se calculó midiendo parámetros como la frecuencia cardíaca, la respiratoria, la saturación de oxígeno...)

Además, esta investigación puntualiza que la mejoría que "sufre" el bebé se demuestra 10 minutos después de empezar a escuchar música y de estar los padres presentes. 

Ahora os dejo un vídeo muy emotivo en el que muestra como la musicoterapia es llevada a los hospitales y ayuda a la recuperación, no sólo de bebés, sino también de niños. 


Los 12 meridianos


Los 12 meridianos principales son bilaterales y conectan directamente con un órgano o con una víscera, se disponen en las extremidades, abdomen, tronco, cara, espalda. Según la MTC los meridianos con polaridad Yin conectan con los órganos (pulmón, bazo, corazón, higado, riñon, pericardio) y los meridianos con polaridad Yang conectan con las vísceras (intestino grueso, estómago, intestino delgado, vesícula biliar, vejiga, triple recalentador). Esta última víscera no corresponde a ninguna estructura conocida en biomedicina y corresponde en MTC  a un concepto fundamental de gestión de los líquidos y coordinación de las la captación de la energía, asimilación y eliminación.

De un punto de vista más teórico basado en la representación china del “Hombre entre el Cielo y la Tierra” el Yang del Hombre desciende desde la cabeza hacia los pies y las manos para su sincronización con la energía del Cielo y el Yin asciende de los pies y las manos hacia la cabeza para favorecer la impregnación de la energía de la Tierra. Los meridianos constituyen por lo tanto unas vías determinantes para el equilibrio energético del organismo y su armonía fisica y mental.
Como hemos explicado anteriormente, a parte de los 12 meridianos principales mencionamos ren mai y du mai como meridianos mediales con puntos propios. Estos dos meridianos transcurren por la parte anterior y posterior del cuerpo pasando por la línea media, son unilaterales y juegan un papel central en el trabajo de regulación del equilibrio Yin – Yang general.
Si hacemos un recuento total de puntos de acupuntura que se distribuyen a lo largo de los meridianos de acupuntura, sumamos además unos 780 puntos de acupuntura propios de los meridianos que permiten un trabajo energético potente y específico cuando se estimulan con agujas de acupuntura pero también a través de la aplicación de calor (moxibustion), el masaje Tuina. Finalmente las hierbas medicinales y alimentos, los ejercicios de Qi Gong tienen una capacidad de acción determinada sobre uno u otro de estos meridianos.
En numerosos casos los meridianos se utilizan para orientar la evaluación del estado energético individualizado teniendo en cuenta que un dolor, un defecto de movilidad, erupciones, entumecimiento en determinados meridianos puede dar una información sobre trastornos acompañantes o más profundos que se tratará de regular a través de las diferentes técnicas de la MTC.



sábado, 30 de noviembre de 2013

Tipos de reflexología

Hola a todos!!!

Hoy os voy a hablar un poquito de cada una de las reflexologías que hay en el mercado actualmente.


Reflexología auricular: es la teoría de la reflexologia aplicada al pabellón de las orejas. Este método es utilizado por los acupuntores sobre todo en tratamientos prolongados en los que la inserción de agujas en otros sitios de la piel resultaría molesto para cualquier persona en su vida cotidiana.



Reflexología podal: las zonas microreflejas de todos los órganos del cuerpo están localizadas en el área de los pies. Este es el método mas frecuentemente utilizados y el más popular de la reflexología.

Reflexología de la mano: sería como la podal pero aplicada en las manos.

Reflexología del cuero cabelludo: en la zona donde normalmente todo ser humano tiene cabello, en la cabeza, existen unas zonas microreflejas de órganos y estructuras corporales internas.


Reflexología facial: en la cara también se han descubierto zonas microrreflejas de un numero igual de órganos,glándulas y estructuras corporales.


Reflexología en los dedos y uñas: este es un método utilizado en un tipo de medicina oriental llamado Su Jok en el que se utilizan imanes o vegetales aplicados en áreas especificas para conseguir estimulación en las zona microrreflejas de los dedos y uñas.

Reflexología del abdomen: es muy popular en Japón y Corea y está basado en el mismo principio que las anteriores.


Reflexología en la piel: en la piel del cuerpo están localizadas una inmensa cantidad de áreas microrreflejas, que tienen su mayor aplicación en el sistemas de curación de origen oriental llamado acupuntura. 










Hasta mañana!!:)

Aplicaciones IV

Para finalizar con las aplicaciones en aromaterapia os voy a hablar del:
  • Masaje :
A mediados de este siglo una bioquímica francesa llamada Marguerite Maury reintrodujo el antiguo uso de los aceites esenciales en la práctica del masaje. Los aceites esenciales al ser aplicados sobre la piel pueden tener una variedad de efectos. Algunos son calmantes, otros estimulantes. Otros son empleados para aliviar dolores y malestares musculares. Algunos masajistas también los utilizan para ayudar a limpiar de toxinas el sistema linfático. El uso de aceites esenciales es muy común en el masaje sueco, el tipo de masaje terapéutico más empleado en occidente. Su uso puede ayudar a incrementar la sensación y los efectos de cualquier tipo de masaje, no necesariamente debe ser profesional, ya que la mera acción de frotar activará las terminaciones nerviosas y estimulará la circulación sanguínea superficial con lo que se facilita la absorción de los aceites.



Los aceites son absorbidos por la piel durante un lapso de 7 a 10 min como máximo. Pero aún cuando hayan sido aplicados correctamente no penetrarán en la piel si ésta, se encuentra en estado de eliminación, es decir, sudando o tras hacer ejercicio. También hay otros factores que pueden interferir en el grado de absorción: cantidad de grasa subcutánea, retención de agua o mala circulación. 

Se puede dar masajes: en la cara, en el vientre, en las manos, en los pies, etc. En las palmas de las manos, es particularmente interesante ya que la piel es muy fina y hay terminaciones de venas que favorecen la distribución del aceite en el torrente sanguíneo.


Para finalizar os dejo el enlace a un vídeo en el que se muestran algunas de las Aplicaciones en aromaterapia, el tío es un poco pelma no me matéis jajaja.

Meridianos y puntos de acupuntura



Según la teoría de la Medicina Tradicional China (MTC), el cuerpo humano presenta una red de canales o meridianos que conectan todas las estructuras y tejidos.
Dicha red de meridianos está compuesta de meridianos principales (jing mai) y canales o vasos colaterales (luo mai). Los meridianos principales transportan la Energía y la Sangre a las diferentes partes del cuerpo. En cambio, los canales colaterales permiten a la energía y la sangre alcanzar todos los territorios del cuerpo no alcanzados por los meridianos principales.
El acupuntor tiene que dominar a la perfección el correcto funcionamiento entre los 12 meridianos principales (zheng jing), además de 8 meridianos adicionales (qi jing ba mai) y comunicaciones complementarias con los 12 meridianos distintos (jing bie), 16 ramificaciones longitudinales y 12 ramificaciones transversales (luo mai), 12 meridianos tendinomusculares (jing jin) y canales que recorren las zonas cutáneas (pi bu).





De todos estos meridianos y vasos, el acupuntor interviene de forma directa en esta red a través de los 12 meridianos principales y 2 de los meridianos curiosos Ren Mai (recorre la línea medial anterior) y Du Mai (recorre la línea medial posterior). Las conexiones de los diferentes puntos con los demás meridianos del sistema permiten alcanzar todos los territorios y funciones orgánicas del organismo.


Bebés prematuros.

Hoy comienzo a centrar las entradas en la musicoterapia aplicada a ciertas enfermedades o problemas del ser humano. Por lo que hoy os hablaré sobre la musicoterapia en bebés prematuros.

El efecto tranquilizador de la música es actualmente innegable. La musicoterapia tiene importantes beneficios para las personas, incluso también para los bebés que nacen antes de término.

Un estudio canadiense afirma que la música reduce el dolor y facilita la toma de alimento de los bebés prematuros.



La lactancia materna es uno de los métodos para calmar el dolor del bebé prematuro puesto que la succión que provoca el bebé en el pezón libera endorfinas que hacen que el prematuro sienta menos dolor. Además, el sentirse acogido en el seno materno el pequeño se siente más relajado y tiene menos percepción del dolor.

La música, preferentemente las melodías clásicas, las nanas y las canciones interpretadas por solistas femeninas, debido a su efecto tranquilizador también es uno de los métodos que ayudan a aliviar el dolor en los bebés prematuros.

Además, existe un gran vinculo entre la lactancia y la música puesto que la música estimula la lactancia materna pues bajo condiciones relajantes tanto la madre como el bebé se relajan facilitando la toma de alimento por parte del bebé.

Y ahora os dejo el Nocturno no.2 de Chopin para que escucheis un ejemplo de música clásica y nana a la vez que puede ser beneficiosa para un bebé prematuro. ¡Que lo disfrutéis!




viernes, 29 de noviembre de 2013

Aplicaciones III

Hoy seguimos con los métodos de aplicación de la aromaterapia, os voy a hablar de:
  • Difusión:
Existe en el mercado una amplia variedad de productos para llenar el espacio de una habitación u oficina con el aroma de los aceites esenciales. Estos productos, llamados difusores o atomizadores, esparcen los aceites esenciales formando una nube de diminutas partículas. Estos difusores pueden ser de utilidad en casos de afecciones respiratorias o simplemente para llenar el aire con una fragancia ya sea calmante o estimulante.



  •  Inhalaciones:
Podemos echar algunas gotas en un pañuelo y oler o podemos echar de 6 a 12 gotas en una olla de agua hirviente, luego colocamos una toalla o manta que cubra tanto nuestra cabeza como la olla e inhalamos el vapor durante varios minutos. Se debe tener la precaución de no acercarse demasiado ya que podemos quemarnos la cara con el vapor. 



Bueno chicos espero que os haya gustado este post y ya sabéis, "Disiclín hase felis a tu naris", jajaja. ¡¡Buen finde a todos!!



Un poco de historia de la acupuntura

La acupuntura y en general,la medicina tradicional china es actualmente el arte de cura más antiguo que existe.Su uso se remonta al menos cinco o seis mil años atrás.

La primera referencia que existe escrita y completa es el libro de HOANG TI NEIG KING         ("Canon de medicina del emperador amarillo") escrito entre los siglos V y III a.C, en el que se recopilan todos los conocimientos médicos de la china de ese tiempo.

"Canon de medicina del emperador amarillo"
Algunos datos indican que la acupuntura empezó mucho antes, al principio empleando pedernales (bian) en la piel. Posteriormente empezaron a emplearse agujas de hueso y bambú. Va a ser sobre el siglo XI cuando estos instrumentos sean reemplazados por el metal, pero finalmente será debido al Emperador Amarillo el inicio del uso del bronce en estos intrumentos.

La acupuntura llega a Occidente en el siglo XVII d.C., cuando los misioneros jesuítas traen de china las primeras noticias sobre esa extraña forma de actuar que tienen los médicos de allí, que se dedican a pinchar agujas y quemar hierbas en los enfermos.

En los siglos posteriores varios médicos europeos van a China y a su regreso escriben las impresiones que les causa esta medicina.

Es Soulié de Morand, cónsul francés en China, quien a comienzos del siglo XX, se interesa por la acupuntura y publique en 1943 el primer texto sobre acupuntura en legua no china, tubo una gran repercusión y con ello inició la difusión de la acupuntura en Occidente.

A partir de los años cincuenta muchos médicos franceses comienzan a estudiar estas técnicas, médicos chinos empiezan a salir de su país y asi se estiende la acupuntura por todo el mundo.





 Para finalizar comentar que en los años setenta llega a ser recomendado por la OMS para el tratamiento de más de una treintena de enfermedades.