sábado, 7 de diciembre de 2013

Acupuntura y celulitis


Como ya ha comentado una de mis compañeras,la celulitis es uno de los problemas estéticos que más preocupa a las mujeres. La explicación de su aparición es distinta para la medicina occidental y para la medicina tradicional china. Por eso, el tratamiento en cada una de ellas es muy distinto, la solución para los chinos radica en la acupuntura.




                                                    


                                                    


 Mientras en el mundo occidental la celulitis es consecuencia de una mala alimentación, de factores genéticos o de alteraciones hormonales o de la circulación, para la cultura china se debe al malfuncionamiento en la circulación de la energía vital por el cuerpo. 


La acupuntura para celulitis es efectiva en diferentes zonas del cuerpo, como en este caso la zona umbilical.
                                                


El desequilibrio en la circulación de esta energía afecta a todo el cuerpo. Para solucionar el problema es necesario el uso de las agujas. Sólo la electroacupuntura digital y la acupuntura tradicional son capaces de estimular los puntos energéticos que no funcionan correctamente para así devolver el equilibrio natural al organismo. 
 
En  la celulitis el acupuntor actúa sobre los puntos que afectan a distintos órganos. La vejiga para activar la circulación sanguínea, el hígado para eliminar las toxinas convenientemente, el riñón para evitar la retención de líquidos y sobre el meridiano del pulmón para facilitar la oxigenación. Por último, otro punto a tratar es el que afecta al corazón, si el origen de la celulitis son problemas psicológicos como el estrés.

Reflexología auricular(II)

¡Buenos días a todos!!


Al hablar de la reflexología auricular no se puede obviar la auriculopuntura, ya que están intimamente relacionados.En esta entrada voy a explicar el porqué de esto.


La auriculoterapia es uno de los microsistemas de la acupuntura, que se emplea para el diagnóstico y tratamiento del dolor y de diferentes enfermedades, a través del estímulo de los centros correspondientes, representados en el pabellón auricular. La auriculopuntura sirve además para quienes desean bajar de peso y no lo logran o para quienes luchan contra un adicción

Los puntos de la auriculoterapia, la acupuntura auricular china, representan uno de los múltiples microsistemas acupunturales del organismo y se encuentran en el pabellón de la oreja. 
El conocimiento de estos puntos de auriculopuntura constituye la base para el tratamiento del dolor y las neuralgias en general, la reducción del peso corporal y el control de las adicciones.

Desde tiempos remotos, la Medicina Tradicional China considera que la oreja no es un simple órgano, sino que tiene relación con todo el sistema del cuerpo humano. Por tal motivo, fue usada como base para el diagnóstico de inflamaciones en diversos órganos.

En la actualidad, las agujas son usadas como elemento curativo, conociéndose más de 200 puntos comando para la práctica de la acupuntura en la oreja.




Mañana más y mejor :)

La psicoaromateriapia y la medicina tradicional china


Hola a todos, ¿Cómo llevamos ese fin de semana? Espero que bien, jaja. Como otro día más os traigo algo sobre la aromaterapia en esta ocasión, os voy a hablar de la medicina tradicional china que se basa en la teoría del Yin-Yang, y como usa la aromaterapia para combatir los problemas de salud.

El concepto del Yin y el Yang es parte de la filosofía taoísta o también llamada medicina china, que subyace a la práctica de la acupuntura y el shiatsu tradicionales. Sin embargo, la antigua China lo ha extendido a la aromaterapia tratando de clasificar los aceites esenciales mediante la psicoaromaterapia.

Ésta es una rama de la aromaterapia que estudia las reacciones que los aceites esenciales en el comportamiento del ser humano. Teniendo eso en cuenta, y bajo el concepto de la filosofía taoísta, se pueden distinguir los principios del Yin y el Yang. Asimismo, los autores clasifican los aceites esenciales en aceites Yin o aceites Yang. Éstas son descripciones dadas a energías o cualidades opuestas y complementarias que están presentes en todos y todas partes.

El Yin es el principio femenino y se identifica por tener las siguientes características: introvertido, contraído, frío, reflexivo, cauteloso, sensible, receptivo y carácter pasivo. 

Los ejemplos de aceites esenciales más conocidos son los siguientes: rosas, geranios, ylang ylang, alcanfor, ciprés, eucalipto, manzanilla alemana, manzanilla romana, angelica, abedul,
pomelo, mandarina, mirto, palisandro… Estos aceites pueden ser interesantes en personas que posean las características de los Yang.

Por otra parte, el Yang es el principio masculino y se considera carácter activo, extrovertido, expandido, caliente, estimulante, osado, emisor, reflexivo.

Algunos de los ejemplos de sus aceites esenciales son: mejorana, sándalo, jazmín, enebro, incienso, mirra, romero, albahaca, pimienta, bergamota, jengibre, salvia sclarea, árbol del té, canela, clavo, tomillo… De igual manera, los aceites esenciales del Yang pueden ser interesantes para personas Yin.

Finalmente, el equilibro entre ambos no es estático, sino que varía constantemente. Un equilibro adecuado entre el Ying y el Yang se considera necesario para la “salud completa”.
Que el equilibrio vaya con ¡vosotros!.


viernes, 6 de diciembre de 2013

Celulitis


Hoy vamos a hablar de algo que a todas las chicas preocuca. ¡Ahhhhh! la temida celulitis que tarde o temprano llega. La celulitis es una retención de toxinas adiposas subcutáneas, éste problema va unido al problema de mala circulación retención de líquidos y desequilibrios hormonales.
La piel toma un aspecto rugoso, conocido mas comúnmente como "piel naranja" y a medida que avanza va creando hendiduras de diferentes tamaños. Se concentran especialmente en caderas, muslos y brazos.

Lo ideal para combatirla consiste en un cambio importante en la alimentación y en un tratamiento a base de masajes con aceites esenciales.Existen diferentes tipos de masajes que se aplican en aromaterapia para combatir la celulitis. Y son los siguientes:



El tratamiento consta básicamente, en frotar la piel con aceites, extractos y esencias especialmente elaboradas de forma natural para absorber los contenidos grasos y la grasa excesiva acumulada en la piel. Los aceites más usados son: romero, enebro, menta, lavanda, tomillo,etc.. 

Se recomienda el cepillado en seco. Este procedimiento permite la eliminación de células muertas, la estimulación del drenaje linfático y la eliminación de los desechos corporales. Todo de forma natural y además, con deliciosos aromas y fragancias esenciales. Por último se adhiere también una serie de ejercicios y masajes que pueden llevarse a cabo si se quieren verdaderos y notorios resultados. Así que ya sabéis, y para finalizar os dejo un vídeo de como se realiza un masaje anticelulítico.


Reflexología auricular(I)


Hola a todos!!

Vamos a seguir con otra de las numerosas terapias de la reflexología: la auricular.



El primer indicio que tenemos de la utilización terapéutica de la oreja se encuentra en Hipócrates, que indica la incisión de las venas de la cara interna de la oreja para el tratamiento de la impotencia.

Después a partir de la mitad del siglo XVII, varias publicaciones médicas señalan la cauterización auricular en el tratamiento de la neuralgia ciática, y más tarde, de las neuralgias dentales y faciales.


A mediados del siglo XIX, el tratamiento de la ciática mediante cauterización auricular adquirió cierta fama en los medios médicos pero, a falta de un estudio más extenso, el tratamiento por estimulación auricular fue descuidado por los médicos y dejado a los curanderos, que continuaron utilizándolo, sobre todo en las regiones del litoral mediterráneo.



El impulso definitivo lo daría en1950 el Dr. Paul Nogier tras observar a pacientes con marcas en las orejas por tratamientos contra la lumbalgia. Empezó a estudiar esos puntos gracias a un detector de puntos (medidor de resistencia eléctrica)

Fue el primero en hacer un mapa completo de la oreja con los puntos más importantes y su relación con los órganos de nuestro cuerpo. Su concepto, en la Auriculoterapia, de relación oreja y feto invertido continúa siendo de total vigencia.


Hasta mañana :)

Puntos de acupuntura en la obesidad

Como os he dicho ayer, hoy hablaré los puntos fundamentales que la acupuntura estimula y que influyen en el peso corporal. Las agujas se insertan en ciertos puntos entre ellos:


  • La boca: disminuye los impulsos relacionados con la boca, como comer mucho, fumar en exceso y hablar mucho.

  • El estómago: este punto ayuda a las personas que comen de más.
  • El pulmón: este punto ayuda a los adictos a la comida, a las personas que no pueden frenar sus antojos.

  • Shenmen: este es un punto que promueve la calma, trabajando la ansiedad, la ira, la frustración y la inseguridad.

  • Endocrinos: este punto estimula al sistema encargado de la retención de agua, que puede ser responsable, en algunos casos, de la acumulación de peso.

  • Suprarrenales y ovarios: si el aumento de peso se debe al síndrome premenstrual o a la menopausia, este punto será de gran ayuda.

  • El bazo: si tienes un desequilibrio de azúcar o algún trastorno hormonal necesitarás que se te estimule este punto.

  • Los riñones: ayuda a disminuir la retención de agua, y a mejorar al sistema nervioso y los desequilibrios hormonales.

  • La tiroides: este punto permite mejorar problemas de metabolismo lento. 


Puntos y meridianos afectados en la obesidad

Déspues de esta práctica el resultado esperado es el equilibrio de energía en el cuerpo que dote a la persona de una buena salud y un buen estado de ánimo.



Niños con Síndrome de Down (IV)

¡Por fin viernes!  ¿Qué tenéis planeado para este finde? Yo seguiré escribiéndoos entradas muy interesantes sobre Musicoterapia. Espero que os gusten.
Hoy termino las entradas sobre Niños con Sindrome de Down. ¡VAMOS ALLÁ!


La musicoterapia obtiene muy buenos resultados en lo que respecta a las intervenciones con niños con síndrome de Down puesto que: 
  • Se produce un notable aumento del tiempo y capacidad de atención, concentración en una actividad conjunta.
  • El tiempo de respuesta por parte del niño se acorta, ya que gracias al trabajo con los parámetros musicales como el ritmo, éste se va aumentando progresivamente sin sentir presión ni ansiedad por ello. 
  • En cuanto a la capacidad creativa de la persona, es notable su desarrollo a través de la improvisación musical e instrumental. 
  • El nivel de ansiedad se ve rebajado mediante la creación de canciones con gran carga emocional para el niño. 
  • Se produce un aumento del nivel de autoestima.
Ahora os dejo un vídeo para finalizar la entrada. ¡Espero que os guste!


jueves, 5 de diciembre de 2013

¿Insomnio?

¡Hi everyone!
Hoy vamos a hablar de un tema que en algún momento nos ha afectado a todos. El temido INSOMNIO, y vamos a ver como a través de la aromaterapia se puede lograr disminuír él mismo.

El insomnio describe la incapacidad de tener la cantidad satisfactoria de sueño. También se le llama falta de sueño y es una condición muy común que afecta a muchas personas. Se cree que más de 20% de la población mundial sufre de insomnio. Si no puedes conciliar el sueño o no puedes permanecer dormido o despierta muy temprano por la mañana, entonces es probable que seas uno de ellos.


Se clasifica en tres tipos, dependiendo de cuánto tiempo usted ha sufrido de la falta de sueño.
Son:

- El insomnio transitorio: dura unos pocos días.

- Insomnio a corto plazo: duración de no más de 3 semanas.

- El insomnio crónico: es cuando una persona tiene dificultad para conciliar el sueño, permanecer dormido, o experimentar un sueño reparador durante al menos 3 noches por semana durante un mes o más.

Las causas de la falta de sueño se asocia generalmente con situaciones molestas y el estrés. Por otra parte, otras causas del insomnio son: cafeína, la nicotina, el consumo de alcohol, la apnea del sueño, el asma y otros trastornos de la respiración, cambios de horario, malas condiciones ambientales (demasiado ruido o luz), factores psiquiátricos como la ansiedad y la depresión.

La pérdida de sueño afecta a la calidad de vida y bienestar. Los que han venido experimentando los síntomas de insomnio durante más de un mes, es probable que se encuentren cada vez más nerviosos, irritables y cansados. Como resultado, no se puede concentrar fácilmente y tienen mala memoria. Además aumentan el riesgo de accidentes automovilísticos o de trabajo y, finalmente, pueden desarrollar enfermedades psiquiátricas y físicas, como la depresión crónica y trastornos del sistema inmune.


Consejos para superar el insomnio
  • Evitar la cafeína y otros excitantes, así como el alcohol y la nicotina.
  • Rutina regular a la hora de dormir.
  • Mantenerse separado de situaciones estresantes y de excitación.
  • Tener una dieta saludable.
  • Antes de dormir tomarse un té de manzanilla.
  • Haga de su dormitorio un lugar acogedor, etc..
Aromaterapia

Algunos de los aceites esenciales recomendados para combatir el insomnio dado su efecto relajante son: melissa, manzanilla, lavanda, jazmín, rosa; entre otras. Las siguientes recomedaciones son con estos aceites esenciales:
  • Usar difusores para crear un ambiente tranquilo.
  • Masaje.
  • Inhalar el aceite esencial que más te guste.
  • Salpicar almohadas o pañuelos con algún aceite esencial de aroma agradable como la lavanda.
  • Baño con los siguientes aceites: lavanda, manzanilla, ylang ylang; estos tienen efectos calmantes.
Y para finalizar os dejo un vídeo en el que se habla de los diferentes aceites esenciales y cuáles se usan en función de lo que se quiera obtener. Y también os recuerdo mi anterior post que está relacionado, la psicoaromaterapia


Acupuntura y obesidad



Hola a todos, hoy os voy a hablar de una tarea que muchas personas se proponen y que pocas suelen conseguir,y esta es: REDUCIR EL PESO CORPORAL!!




 Existen factores como el estrés o la ansiedad o estilos de vida sedentarios que dificultan el logro del objetivo, por supuesto las personas que quieren reducir su peso lo intentan comiendo menos, con dietas, haciendo ejercicio pero sin duda lo más efectivo es una dieta saludable acompañada de ejercicio y de otras alternativas naturales como es el caso de la  Acupuntura.

La acupuntura es eficaz puesto que cuando se insertan las agujas en el organismo, nuestro cuerpo libera endorfinas que ayudan a disminuir la ansiedad, además afecta al sistema digestivo y hormonal, equilibrando el metabolismo.

Es imprescindible saber que la acupuntura por si sola no logrará controlar tu peso, pero si lo hará si se acompaña de un cambio en el estilo de vida por uno más saludable.
                               
En este caso el acupunturista estimulará unos puntos específicos del cuerpo. De estos os hablaré en la siguiente publicación.


Niños con Síndrome de Down. (III)




Buenos días a todos! Hoy comienzo el jueves continuando la temática de 
MUSICOTERAPIA EN NIÑOS CON SINDROME DE DOWN.
En concreto, hablaremos sobre: 
¿Cómo trabajar el Sindrome desde la Musicoterapia?



A la hora de comenzar una intervención con musicoterapia es importante seguir una serie de pautas en la estructuración de la misma, ya que se trata de un proceso sistemático. Estas pautas son:
  • Entrevista con los padres
  • Confección de la plantilla historico-clínica
  • Sesiones iniciales de exploración donde se detecta capacidades, recursos....
  • Planteamiento de los objetivos Generales y Específicos (estos últimos trazados durante el desarrollo de las sesiones)
  • Concreción de los objetivos del proyecto
  • Planificación del tratamiento(etapas, estructura, esquema de las sesiones, metodología...) 
  • Evaluación y seguimiento
  • Fin del tratamiento (evaluación final y derivación a una terapia grupal, integración...)
Es importante remarcar que todas estas fases por las que pasa el proceso de intervención de Musicoterapia están muy interrelacionadas entre sí y se derivan las unas de las otras. El proceso musicoterapéutico está en constante revisión y evaluación, realizándose cambios en los objetivos, metodología e intervención siempre y cuando el proceso terapéutico de la persona lo requiera, puesto que no es cerrado e inamovible. Los avances que se realicen dentro de unas sesiones determinarán las siguientes intervenciones.


Reflexología de las manos (II)

¡Hola gente!!!


Bueno, como os dije ayer hoy vamos a hablar de 4 puntos importantes de la reflexología de las manos.



Como beneficios esta terapia tiene: a través de este masaje se estimulan los mecanismos de autocuración del propio organismo y se llega al equilibrio y sanación de la persona.

Las ventajas son diversas entre las que podemos encontrar:
  • Buenos resultados en poco tiempo.
  • Contribuye a la eliminación de toxinas.
  • Es relajante.
  • Mejora la circulación.
  • Reduce el estrés.
  • Refuerza las defensas.
  • Revitaliza la energía.



Patologías para las que puede estar indicada:

• Amigdalitis
• Ansiedad
• Depresión
• Dermatitis diversas
• Diarrea
• Dolores de cabeza
• Estómago
• Estrés
• Fatiga crónica
• Fibromialgia
• Trastornos cardíacos
• Trastornos circulatorios
• Trastornos respiratorios
• Gripe
• Hígado
• Migrañas
• Sistema urinario
• Varices
• Vesícula
• Etc.




A parte de las indicaciones en esta terapia hay una serie de contraindicaciones que hay que tener en cuenta en las que no debe utilizarse la técnica.

• Callosidades.
• Cáncer.
• Diabetes, sólo bajo estricto control de los niveles de glucosa.
• Durante el embarazo.
• Durante la menstruación no se debe actuar sobre las zonas reflejas del aparato genital.
• Durante la pubertad no se estimularán las zonas reflejas de las glándulas sexuales.
• Enfermedades agudas o crónicas sin diagnóstico veraz previo.
• Estados febriles, dolores fuertes, espasmos y hemorragias.
• Hongos, heridas, llagas o erupciones cutáneas.
• Inflamación de venas, ganglios y vasos linfáticos.
• Patologías crónicas seguidas por un especialista en medicina alopática.
•Personas en estado de debilitación extrema, edad avanzada o tras una intervención    quirúrgica grave.
• Tras una comida copiosa mientras tiene lugar el proceso digestivo.



miércoles, 4 de diciembre de 2013

Psicoaromaterapia

Hoy vamos a hablar de la psicoaromaterapia, esta terapia consiste en tratar trastornos emocionales  psicológicos a través de la aromaterapia, bien sea inhalado, en masajes, en baños,etc.. Esta terapia tiene una relación afín con la medicina tradicional china (ying y yang).
Así como el olfato es la principal fuente en la psicoaromaterapia, ya que como os comenté en el post anterior a través de los olores podemos cambiar nuestro estado anímico.

Aunque muchas veces no le prestamos gran atención, el sentido del olfato es particularmente poderoso. Una de las novelas más importantes de este siglo Remembrance of things past escrita por el famoso escritor francés Marcel Proust comienza con los recuerdos evocados por el olor de una magdalena mojada en té.

La psicoaromaterapia

Se centra en los efectos beneficiosos de los aromas de los aceites esenciales naturales obtenidos de plantas para conseguir armonizar o sanar estados de desequilibrio relacionados con las emociones, lo psíquico e incluso lo espiritual (algo invisible e intangible, pero parte de la realidad de cada uno). El olor y la potente energía que contienen (son extractos muy poderosos de plantas), conjuntamente con el trabajo consciente y presente de quien busca solución a sus problemas, hace que estas amistosas energías permitan de manera sorprendente tomar conciencia de problemas y encontrar soluciones.



Todo ello, de una manera suave, amistosa y respetuosa, sin cataclismos como puede ocurrir con otros enfoques que trabajan las emociones. Además, disfrutando con la elaboración personalizada de las mezclas que cada persona necesita en cada momento de su vida.

Se ha descubierto que oler aromas florales, frutales o del bosque nos ayudan a armonizar nuestro estado psíquico, ya que se manifiestan estados conscientes ancestrales relacionados con la naturaleza.

Es por eso que muchos aromas florales y frutales se recomiendan como antidepresivos, ansiolíticos, etc, mientras otros se destacan como afrodisíacos.
Algunos aceites esenciales de hojas como la Menta, el Pino o el Petitgrain pueden actuar como potentes refrescantes físicos y psico-emocionales.

Mañana seguiré hablando de algunas de las propiedades de la aromaterapia contra ciertos trastornos y problemas del cuerpo. Y ya sabéis; Don´t worry, be happy  :__).


Niños con Síndrome de Down.(II)

Hoy retomo el post anterior sobre musicoterapia en niños con Síndrome de Down:

Los objetivos generales a trabajar con niños con Síndrome de Down no se deben tomar como únicos ya que están propuestos tomando como referencia los aspectos generales y comunes del síndrome. Cada persona es única y será,después de conocerla, cuando se establezcan los objetivos reales a trabajar. La patología no puede estar antes que la persona. 

Aún así, los objetivos generales de la musicoterapia serán:

Área emocional:

  • Promover la expresión de estados emocionales
  • Fomentar la autoestima creando un clima de valoración de los logros obtenidos en las actividades.
  • Suscitar estados placenteros de ánimo, con intención de comunicarlos
  • Promover la creatividad e imaginación de los niños mediante la dramatización musical.
  • Facilitar un espacio de autorrealización, aumentar la confianza en uno mismo. 
  • Liberar energía y sentimientos reprimidos. 
Área cognitiva:
  • Adquirir una pronunciación rítmica de la palabra hablada, cantada y recitada.
  • Estimular la memoria, la atención, la reflexión y las facultades intelectuales. 
  • Fomentar la toma de iniciativa propia en lo que a expresión y comunicación se refiere, así como la propuesta de actividades placenteras para compartir. 
  • Aumentar progresivamente el tiempo de respuesta verbal y no verbal. 
  • Desarrollar el uso de habilidades organizadas.
  • Promover el uso del pensamiento simbólico así como de su utilización. 
  • Mejorar la percepción y discriminación auditiva.
  • Desarrollar la creatividad y la imaginación.
  • Trabajar el lenguaje expresivo y comprensivo. 

Área física:
  • Fomentar las facultades psicomotoras como la coordinación, el esquema corporal, la lateralidad. 
  • Proveer una reducción del nivel de ansiedad. 
  • Potenciar el uso del cuerpo como herramienta de expresión. 
  • Aumentar el ritmo de respuesta motriz, así como desarrollar tanto la psicomotricidad gruesa como fina. 
  • Mejorar la coordinación óculo-manual.
  • Liberar energía reprimida, como restablecimiento del equilibrio emocional.

Área social:
  • Promover pautas de comportamiento social, fomentando el desarrollo de las herramientas comunicativas: tiempos de espera, toma de turnos, no-agresión, diálogos, silencios....
  • Fomentar habilidades auditivas, motoras y espaciales dentro de las sesiones y poder extrapolarlas a diversas situaciones sociales. 
  • Facilitar y potenciar relaciones sociales.
  • Mejorar la afectividad y la conducta participativa.
  • Potenciar las habilidades comunicativas y sociales. 
  • Mejorar la relación con los que les  rodean. 

una sesión de acupuntura (III)

La Sesión

Una sesión de acupuntura consiste en manipular puntos de acupuntura, normalmente con agujas, de forma que se actúa sobre los canales del cuerpo que están desequilibrados en cuanto al flujo de sangre y/o energía y están provocando la enfermedad por la cual el paciente acude a la terapia.
Casi todos los pacientes esperan que la sesión sea dolorosa, sin embargo se sorprenden porque la mayoría de las veces es más relajante que molesta. Sin embargo,existen efectos de las sesiones que vale la pena conocer.

                        


Durante y después de una sesión inicial el paciente notará mucha relajación. Esta relajación es física / mental y /o emocional, provocando una sensación de felicidad. Esto es un signo de efecto inmediato de la acupuntura y de su efecto reequilibrando el flujo de energía. A veces el propio paciente se siente flotar o menos pesado.
Sin embargo, para algunos pacientes, el efecto de relajación sólo se presenta tras varias sesiones. La causa puede estar, bien porque el paciente es menos sensible al efecto de las agujas, o porque está mentalmente muy nervioso o bloqueado. Normalmente tras varias sesiones, se desbloqueará y notará de forma rápida los efectos del libre flujo de la energía.

Aquí os dejo un vídeo donde se prepara el material y al paciente para la técnica, una vez todo preparado se procede a masajear la zona, emplear moxibustión e insertar las agujas en los puntos específcos.



Espero que os guste!!


Reflexología de las manos(I)

¡Buenos días a todos!!

Vamos a empezar con el siguiente tipo de reflexología. En este caso elegí la reflexología de las manos,así que vamos a ello.


La Reflexología de las manos no debe confundirse con un simple masaje, ya que la consecuencia de los estímulos que ofrece serán detectables en todo el cuerpo favoreciendo la mejora de sus funciones.
Está basada en la técnica de la Reflexología podal, más conocida y utilizada. Se piensa que estas técnicas en Europa empezaron sobre el siglo XVI.

En el siglo XIX comenzó la Reflexología podal con la base científica que posee en la actualidad. Tras los experimentos de Paulov, premio Nobel de Fisiología y Medicina 1904, que demostró que el sistema nervioso tiene gran importancia en el desarrollo de las enfermedades y con ello contribuyó a desarrollar las bases científicas de la Reflexología podal y de las manos.





La Reflexología de las manos tiene su base en la existencia de zonas reflejas en la mano que se corresponden con áreas corporales o determinados órganos. Todos los órganos corporales poseen una zona refleja en los pies y en las manos, excepto la zona del corazón, que sólo existe en la mano izquierda, y la zona de la vesícula biliar, que sólo existe en la mano derecha. La técnica consiste en la realización de masajes con presiones circulares de los pulgares en las áreas correspondientes a los órganos y glándulas que queremos estimular.



La formación adecuada del terapeuta es un elemento importantísimo para la correcta administración de la técnica de Reflexología de las manos y para evitar posibles efectos secundarios. 
La Reflexología de las manos se basa en una concepción holística de la Naturopatía Manual, así pues, junto con el bienestar físico se alcanzará el bienestar mental, psicológico y espiritual.


Mañana seguiremos hablando de este tema.Explicaré los beneficios, ventajas e indicaciones. :)